Wake on LAN (WoL): Cómo encender un ordenador en remoto

Wake on LAN (WoL) encender ordenador en remoto
Comparteix aquest article

Estás en casa, un cliente o un compañero te llama porque necesita urgentemente que le envíes un documento, pero está en tu ordenador de la oficina y en ese momento no tienes acceso a él. Esta es una situación mucho más frecuente de lo que parece y seguro que te ha pasado un montón de veces. Sin embargo, no te pasaría si tuvieras la posibilidad de encender el ordenador a distancia y acceder a él para enviar el documento.

En este artículo te vamos a contar qué es eso de encender el ordenador a distancia, cómo controlarlo en remoto y las muchas ventajas que esto tiene para tu día a día. ¡Vamos allá!

¿Cómo controlar un ordenador a distancia?

Hoy en día, controlar un ordenador a distancia desde casa es posible. A través de internet, puedes hacerlo desde un ordenador, una tablet o un teléfono móvil. En la actualidad son muchas las aplicaciones que tienen esta función, como Virtual Network Computing, Citrix, Logmein, Anydesk o Teamviewer, que es la más famosa de ellas. Además, también existe la opción de Google, que es el escritorio remoto de Chrome.

¿Y cómo funcionan este tipo de programas? Pues una de sus ventajas es que son muy sencillos de usar, aunque sea la primera vez que los utilizas. Simplemente hay que instalar el programa en el dispositivo que vas a usar y en el que quieres controlar. Una vez instalado en ambos PC, el equipo que hará de servidor estará a la espera de conexiones desde el otro ordenador. Asimismo, todo esto será posible sin necesidad de configurar rúters firewalls.

¿Cómo encender un ordenador a distancia?

Sin embargo, lo más habitual es que el ordenador que quieres controlar esté apagado, ya que, si no estás en la oficina, lo normal es que al final de la jornada lo hayas apagado. Por tanto, de nada sirve poder controlarlo a distancia si no puedes encenderlo. No obstante, no te preocupes, porque también hay una forma de encender un ordenador a distancia para después poder controlarlo en remoto.

Para ello, previamente debemos haberlo configurado con la técnica Wake on LAN. Con el fin de configurarlo, en primer lugar, debes tener en cuenta que la tarjeta de red, la BIOS de la placa base y el sistema deben ser compatibles con WOL.

Una vez sabido esto, hay varios aspectos que debes saber. Por ejemplo, que la tarjeta de red debe estar conectada al ordenador con un cable wake on lan. También es importante que la administración de la energía en BIOS debe estar configurada en ACPI, S1, S3 o S1 & S3. Por último, en la BIOS debes habilitar WOL. Asimismo, también debes tener desactivada la opción ‘permitir al equipo apagar este dispositivo para ahorrar energía’ en el administrador de dispositivos de Windows, que está dentro de la opción de tarjeta de red.

¿Cómo es el proceso de Wake on Lan?

Una vez sabes cómo encender un ordenador a distancia y cómo controlarlo en remoto, veamos más en profundidad cómo es el proceso de Wake on Lan. Para que funcione es necesario enviar el magic packet a través de la red local y cuando la tarjeta de red lo detecta, actúa como un despertador.

Por si te preguntas en qué consiste el magic packet, se trata de una cadena de 6 bytes de valor 255 seguida de 16 veces la dirección MAC del equipo. A continuación, para poder enviar el magic packet, debes instalar una aplicación en tu móvil que sirva para esta tarea. Puedes encontrar muchas de ellas en Google Play o en la App Store.

¿Cómo encender un ordenador a distancia desde fuera de la red local?

Todo lo que hemos visto hasta ahora sirve en el caso de que los dos ordenadores estén en la misma red local. Si, por el contrario, tú estás en casa y el ordenador en la oficina o viceversa, debes conectarte por VPN para establecer una conexión segura con el otro equipo.

En el caso de que tengas una IP pública fija, no tendrás ningún problema para establecer la conexión. Si es una IP dinámica, cada cierto tiempo cambiará y tendrás que conseguirla de nuevo. Para terminar, si tienes una IP pública dinámica y usa un servicio de DynDNS, podrás ponerle un nombre a tu IP. Lo que está claro es que para poder encender un ordenador a distancia que esté fuera de nuestra red local, necesitas la IP pública o el DNS dinámico.

Por último, hay que configurar el rúter para hacer llegar la información al otro equipo. Para ello hay que dar fundamentalmente dos pasos:

  • Dirigir el tráfico de los puertos 7/9 UDP hacia la IP de nuestro equipo. En el caso de que sea un rúter doméstico, tendrá la opción de ‘mapear puertos’ en los asistentes de configuración. Sin embargo, si es un rúter profesional, hay que hacerlo directamente con un firewall.
  • Después, hay que crear una entrada ARP en el rúter para indicar el ordenador de destino, ya que, de no hacerlo, como el equipo de destino está apagado, no recibirá la señal y no se reactivará.

Una vez realizado este proceso, ya puedes introducir la IP pública o DNS dinámica y encender tu ordenador a distancia. Finalmente, también es importante aclarar que todo este proceso se puede llevar a cabo con éxito siempre y cuando el ordenador de destino se haya apagado limpiamente. Es decir, que no haya sido en una situación de apagón, por ejemplo, en la que el ordenador se ha quedado sin suministro eléctrico y, por tanto, se ha apagado.

En conclusión, sí es posible encender un ordenador a distancia y una vez configurado su proceso no es tan complicado. Además, te puede salvar de más de un lío en el caso de que necesites usar urgentemente un ordenador que esté lejos de ti. ¿Alguna vez has intentado encender un ordenador a distancia? ¿Lo has conseguido? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Contacta'ns

Servidors, consultoria informàtica, instal·lació de xarxes, manteniment informàtic i molt més.

Més articles