Tanto el antivirus como el firewall son sistemas de protección para tu ordenador ante posibles malwares, pero, ¿son exactamente lo mismo? ¿Cuáles son sus diferencias? ¿Cuál de las dos opciones es mejor? Si tienes todas estas dudas, no te preocupes, pues en este artículo te contamos todos los detalles sobre antivirus vs firewall. ¡Vamos allá!
La importancia de proteger tu ordenador
Antes de entrar en el análisis de antivirus vs firewall, es esencial que entiendas la importancia de proteger tu ordenador ante posibles ataques. Ya seas una empresa o un particular, es fundamental que prevengas todo tipo de virus, ya que cada vez son más frecuentes y los engaños y robos son más sofisticados. Algunos de los motivos para mantener tu ordenador totalmente protegido son los siguientes:
- Evitar que un virus pueda dañar tu sistema operativo.
- Conseguir que tu ordenador siempre funcione a una gran velocidad.
- Trabajar eficientemente.
- Conservar información importante, como datos personales, contraseñas, cuentas bancarias o fotos.
- Evitar que un hacker pueda suplantar tu identidad.
- Impedir que tu ordenador quede sin funcionamiento tras ser atacado por un virus.
Por todo ello, uno de los mejores consejos que te podemos dar es que instales en tu equipo un programa que te proteja ante todo ese posible malware. Ahora sí, veamos el análisis de antivirus vs malware.
Antivirus vs firewall: definiciones y diferencias
Lo primero de todo es entender en qué consiste un antivirus y un firewall y cuáles son sus principales diferencias. En primer lugar, un antivirus es un software que escanea los archivos que ya están en tu ordenador en busca de un virus y, si lo encuentra, lo elimina. Algunos de los virus más frecuentes que eliminan los antivirus son los troyanos, los gusanos informáticos, los adwares y los spyware.
Por otro lado, un firewall es un software muy similar, ya que también tiene el objetivo de proteger el ordenador, pero en este caso lo hace escaneando el tráfico entrante de internet y, si encuentra algún virus, lo frena antes de que pueda acceder al dispositivo. Incluso existe la posibilidad de que tú mismo le indiques al firewall las características del tráfico que no quieres que acceda a tu ordenador.
Para que lo entiendas de una manera muy gráfica, digamos que, si alguien quiere entrar a robar a tu casa, el firewall es el portero que está en portal y que pregunta a un extraño a dónde va y, en caso de que el ladrón consiga colarse en el edificio, el antivirus es la alarma que tienes instalada en casa y que sonará y avisará a la policía si el ladrón intenta forzar la puerta.
¿Cómo funciona un antivirus?
Para continuar entendiendo lo que es exactamente un programa antivirus, vamos a ver cómo funciona. Recordemos que los antivirus lo que hacen es escanear los archivos que están alojados en tu ordenador. Mientras lo hace, los compara con una base de datos en la que están registrados todos los virus que el antivirus conoce en ese momento.
En el caso de que encuentre algún archivo en tu ordenador que se encuentre en esa lista, lo pone en cuarentena para que no haga más daño y te da la opción de eliminarlo por completo para que no te tengas que preocupar más por él. Además, estos programas también pueden predecir si tu dispositivo podría tener un virus basándose en comportamientos inusuales de tu ordenador y que se corresponden con los ‘síntomas’ de un malware. En ese caso te avisa de que podría estar infectado por un virus, pero lo cierto es que a veces se equivocan.
También es importante destacar que un antivirus no es 100 % eficaz, ya que constantemente aparecen nuevos virus y formas de malware que el programa puede no identificar. Por tanto, si algún programa te ofrece una garantía del 100 % de protección, lo mejor es que desconfíes, ya que esto no es posible.
¿Cómo funciona un firewall?
Para hacer un adecuado análisis de antivirus vs firewall, también es necesario saber cómo funciona un firewall. Como hemos dicho anteriormente, también tiene la función de proteger tu ordenador, solo que lo hace de una manera diferente. Mientras que el antivirus escanea los archivos dentro de tu equipo, el firewall filtra el tráfico de internet que va a entrar en tu ordenador.
Una de las grandes ventajas de los firewalls es que permiten la configuración de VPNs entre sedes distintas para que los usuarios se puedan conectar y teletrabajar, entre otras muchas cosas. Asimismo, también permiten enlazar una oficina con otra para que los de una oficina puedan acceder a recursos de la otra, como carpetas, archivos, programas o bases de datos.
En cuanto a tipos de firewalls, se pueden encontrar principalmente dos: los de hardware y los de software. Por un lado, los de hardware normalmente están integrados dentro de tu rúter, por lo que no es necesario que compres uno aparte, aunque también puedes hacerte con uno en una caja plana rectangular. Este tipo es el ideal para las empresas, ya que se configuran para bloquear todos los puertos externos y permiten las funcionalidades VPN que hemos comentado anteriormente. Por otro lado, los de software suelen venir integrados en un programa antivirus o en tu sistema operativo, aunque, por supuesto, también puedes instalar uno aparte.
Por último, veamos algunas de las estrategias que usa un firewall para detectar softwares maliciosos. Una de sus técnicas es inspeccionar cada uno de los paquetes de datos que entran en la red y los acepta o los rechaza en función de la configuración que le hayas dado. Una segunda estrategia es aplicar criterios de seguridad a servidores FTP y Telnet. También se aplican medidas de seguridad cuando se realizan conexiones TCP o UDP. Para terminar, hay un sistema de firewall que usa servidores proxy.
Al igual que sucede con los antivirus, los firewalls tampoco tienen una eficiencia total, sino que a veces pueden fallar. Estos fallos pueden aparecer porque no tenga la última actualización o porque las reglas que le has dado para restringir el tráfico que entra a tu equipo no son lo suficientemente estrictas.
Antivirus vs firewall: ¿cuál es mejor?
En conclusión, en este análisis de antivirus vs firewall no hay uno que sea mejor que otro, sino que ambos son necesarios para que tu ordenador esté completamente protegido, ya que debes poder escanear tanto los archivos que ya han entrado en tu ordenador como el tráfico que quiere acceder desde fuera.
Eso sí, debes tener en cuenta que no siempre necesitarás dos programas distintos, ya que hay programas que incluyen tanto un antivirus como un firewall. Nuestra recomendación es que tengas ambos tipos de software, ya sea juntos o por separado, pues podrás usar tu ordenador con la tranquilidad de que es totalmente seguro. ¡Notarás que por las noches duermes mejor!