Azure es una plataforma de pago por uso que, si eres desarrollador, puede que te suene, pero, ¿para qué sirve exactamente? ¿En qué consiste? Si te interesa este tema, presta mucha atención a este artículo porque te contamos qué es, cómo funciona, cuáles son sus principales funcionalidades y por qué es tan ventajoso para empresas. ¡Sigue leyendo!
Definición de Microsoft Azure
¿Y si te decimos que el 95 % de las empresas más ricas del mundo trabajan con Azure? ¿Y que invierten más de un billón al año en la ciberseguridad de sus clientes ante posibles amenazas? Seguro que después de leer estos datos has comprendido que no se trata de una plataforma cualquiera y te entran muchas más ganas de saber todo lo que te ofrece Azure, así que vamos allá.
Como hemos dicho en la introducción, Azure es una plataforma de pago por uso que pertenece a Microsoft. Lo que hace es englobar servicios completos en la nube pública con el fin de que desarrolladores implementen aplicaciones y otros recursos usando un gran centro de datos a nivel mundial.
Además, cabe destacar que es una nube pública no porque cualquiera pueda acceder a ella, sino porque cualquier persona con conexión a internet puede hacer uso de esta nube. Obviamente, solo si tienes acceso a la contraseña podrás entrar en un portal de la nube. Esto implica que podrás usar cualquier dispositivo desde cualquier lugar del planeta para trabajar en Azure.
Cómo funciona Azure
Ahora que ya has entendido qué es exactamente Azure, veamos cuál es su funcionamiento. Esta nube usa las tecnologías que suelen usar los desarrolladores y los profesionales de la tecnología de la información, como sistemas operativos, lenguajes de programación y otras herramientas, por lo que no tendrás ningún problema en aprender a trabajar con ella.
También es importante diferenciar entre los dos principales servicios que ofrece Azure. Por un lado, se encuentran las infraestructuras, como almacenamiento, redes o máquinas virtuales. En cuanto a estas últimas, se pueden aprovisionar las máquinas virtuales de Windows y Linux.
Por otro lado, el otro servicio son las plataformas, como bases de datos de alta disponibilidad SQL, CMS para desarrollo de web o backend para aplicaciones móviles. Asimismo, las estadísticas de escalado automático integrado facilitan la tarea de aumentar o reducir el escalado.
Asimismo, tanto infraestructuras como plataformas son compatibles con todo tipo de tecnologías, como Oracle, Linux, php, iOs, My SQL, Android, php, etc, así que uses la que uses, Azure te servirá. Otro dato interesante es que todos estos servicios están garantizados con una disponibilidad del 99,99 % y que, si en algún momento fallan, Microsoft se compromete a indemnizar a tu empresa por los daños ocasionados.
Por último, también es importante destacar que Azure permite extraer información de todos los datos, pues proporciona servicios administrados de SQL y NoSQL. También te permite usar HDInsight para crear clústeres de Hadoop y analizar los datos.
Funcionalidades de Azure
A continuación, te contamos cuáles son algunos de los sectores en los que se puede trabajar con Azure:
- Atención sanitaria: para desarrollar soluciones para una atención sanitaria proactiva y personalizada.
- Servicios financieros: para atender mejor a los clientes, potenciar a los empleados y optimizar la administración de riesgos.
- Gobierno: para desarrollar soluciones que protejan y mejoren las vidas de los ciudadanos.
- Venta minorista: para ofrecer experiencias personalizadas, cercanas y sencillas en el proceso de venta de un producto.
- Fabricación: para facilitar los procesos de fabricación de los productos que necesita el mercado.
Y estos son solo unos ejemplos, pues Azure puede ayudar a desarrollar aplicaciones o servicios web para crear soluciones para cualquier tipo de sector. Solo hace falta tener una buena idea y empezar a desarrollarla.
Ventajas de Azure para empresas
Para terminar, por si todavía no te hemos convencido del todo del potencial que tiene Azure, a continuación, te contamos algunas de las principales ventajas que tiene esta herramienta para empresas:
- Puedes usar un único inicio de sesión para Azure, Microsoft 365 y cientos de aplicaciones más.
- Es una herramienta completamente segura con el respaldo de un equipo de expertos que realizan un cumplimiento normativo proactivo. El departamento de tecnología de la información de tu empresa no tendrá ninguna duda en migrar toda la información del entorno local a Azure, pues incorpora un servicio de encriptado y cifrado para los datos.
- Te permite trabajar en la nube híbrida: tanto en el entorno local como en varias nubes.
- Puedes crear las soluciones que prefieras y donde quieras, ya que es una herramienta de código abierto y acepta todos los lenguajes de programación y plataformas. En ese sentido es muy cómodo, porque no tendrás que aprender nada nuevo.
- Los trabajadores de tu empresa serán mucho más productivos gracias a la cultura de colaboración mediante la nube.
- El análisis de datos es sencillo gracias a que Azure ordena los algoritmos y las categorías de toda la información recopilada.
- Permite desarrollar una cultura de cooperación basada en el aprendizaje, la optimización, las pruebas y los planes de mejora.
- Ofrece a los desarrolladores herramientas integradas, plantillas y servicios administrativos que facilitan la compilación y gestión de aplicaciones para móviles y web.
Además de todo ello, hay que añadir que solo se paga por lo que se usa, a través de la facturación por minuto, por lo que solo estarás invirtiendo dinero en Azure mientras aquello que hayas desarrollado esté dándote ingresos. Y, por supuesto, otra gran ventaja es que pertenece a Microsoft, lo que siempre es garantía de calidad.
En definitiva, Azure es una plataforma en la que podrás desarrollar cualquier cosa que te puedas imaginar y con todas las facilidades del mundo. Solo es cuestión de coger una de tus ideas, empezar a trabajar en ella y experimentar con la plataforma para ver todo lo que te ofrece. Además, tienes la posibilidad de crear una cuenta gratuita para probarlo durante 30 días sin ningún compromiso. Y tú, ¿has trabajado alguna vez con Azure? ¿Cuál es tu experiencia? ¡Cuéntanos en los comentarios!